STORYTELLING: historias que cautivan.
Los seres humanos estamos hechos de historias. La vida es una sucesión de anécdotas que el individuo narra a través del lenguaje para comunicarse en sociedad. Del mismo modo, tu producto o servicio, tu marca, también tiene una historia. ¿Te has puesto a pensar qué pasaría si esa historia es visible para tus clientes? El storytelling puede lograr la diferencia entre un sencillo producto o un producto inspirador.
Traduciendo: “Story” se refiere a historia, “Telling”, a contar. Sí, parece sencillo, es contar una historia. Ahora bien, te estarás preguntando: ¿cómo aplica este concepto como atractivo imprescindible de tu página de ventas?
¿Qué es Storytelling en Marketing?
Storytelling va más allá de una simple narrativa. Es el ingenio en el uso del lenguaje, la comunicación, la emotividad, la vocalización, el lenguaje gestual, y el armado abstracto de imágenes y elementos, con los que podés contar la historia de tu marca, con el objetivo de lograr que tu página de ventas tenga una imagen bien destacada. Vamos a desmenuzarlo en profundidad para desarrollar tu habilidad y aprender a narrar historias que sean capaces de cautivar a tus potenciales clientes. Esta estrategia de Storytelling tiene como finalidad transmitir un mensaje inolvidable usando elementos especiales (personajes, ambiente, conflicto, mensaje), ofreciendo la relación con la audiencia de un modo más empático.
Algunos de los beneficios de contar la historia de tu marca son:
1-Conexión emocional con tu cliente.
Se despega de la parte fría del negocio, apelando a tocar las emociones del público, así el cliente puede vivenciar la sensación de utilizar tu producto y humaniza tu marca.
2-Confianza.
Una historia que transmite una escala de valores compartidos con los clientes, será la que despierte más simpatía y contribuya a generar confianza y fidelidad.
3-Recuerdo
Tu mente seguro recuerda algún o algunos anuncios que siguen en tu memoria porque conectó con alguna emoción. Una historia que nos apasiona queda guardada con mucha intensidad, ya que nuestro cerebro recuerda mejor las emociones que las razones.
4-Viralidad
Una historia inspiradora te lleva al deseo de compartirla, difundirla y hablar de ella con los demás. Una historia que se hace viral puede convertirse en la diferencia clave con la competencia.
¿Cómo crear historias que vendan?
El Storytelling es un arte en el que se pone en juego la creatividad, la habilidad y también el método que usas para crear la historia. Aquí van algunos tips a tener en cuenta:
*Conoce a tu público.
Antes de escribir tu historia, pregúntate a qué audiencia quieres llegar. Por ello es importante que conozcas a tus buyer personas.
*Determina tu mensaje principal.
Es la base de tu historia. Siempre una historia debe tener un sentido y un motivo que conseguir con ella. Aunque tu interés sea vender que el público no lo perciba como tal.
*Define el tipo de historia.
Debes tener claro qué reacción quieres de tu audiencia según el principal objetivo de tu marca:
-Contar quién eres.
-Destacar valores.
-Inducir a la acción.
-Educar.
-Incentivar la colaboración o la solidaridad.
*Elige el formato.
Tu Storytelling tendrá un formato que dependerá del tipo de historia y los recursos con los que cuentas: escrito, oral, formato digital, en video.
*Explota al máximo tu creatividad.
Para conectar con tu audiencia desarrolla tu creatividad en todos los elementos de la historia como: el argumento, el ambiente, la cronología, los personajes, el conflicto, el final. Impacta directamente en los sentidos del público.
¿Hay distintos tipos de Storytelling?
Sí. Los distintos tipos de Storytelling dependen de la naturaleza de la historia a contar, se basa en qué tipo de historia es la que mejor se adapta al mensaje que quieres transmitir. Para la creatividad no hay un techo, siempre se puede desarrollar nuevos formatos para llegar a la persuasión del espectador. Te dejo por aquí algunos ejemplos de los tipos de Storytelling más usados.
-Ficción: se trata de una historia irreal, aunque puede parecer verdadera, donde intervienen personajes y hechos ficticios, válidos para transmitir el mensaje que se desea dar.
-Histórico: aquí se hace un viaje personal de la marca, repasando su propia historia, apelando a despertar recuerdos que toquen la nostalgia de los usuarios.
-Situaciones de consumo: este tipo de historia muestra a los personajes directamente consumiendo o usando el producto, con el fin de que la audiencia se vea reflejada con el mismo en su poder.
-Valores de la marca: en este caso, el relato se centra en la marca o producto, no desde lo histórico, sino desde su día a día cotidiano, haciendo que el público relacione la marca con la personalidad y los valores que transmiten los protagonistas, que en muchas ocasiones son representados por los empleados, propietarios y consumidores de la empresa.
“Si quieres recordar algo, concéntrate en tus emociones”. Jorge Belzunces
La frase de este escritor español refuerza la idea de que los recuerdos están íntimamente ligados a las emociones.
Como puedes ver, un Storytelling bien narrado logra que se retenga en nuestra memoria y además influir en el comportamiento de la audiencia e incitarla a la acción.
¿Ya estás pensando en compartir la historia de tu marca? El Storytelling te permitirá posicionarte en otra dimensión frente a tus clientes y a la competencia.